Histogramas

Hoja de Expertos 3

Conceptos importantes

Histogramas

¿Cuándo usar los histogramas?

El histograma suele utilizarse para representar datos de variables en una escala de intervalo o razón. Su diseño son barras continuas, lo que representa que la variable es continua. Para realizar un histograma se pueden utilizar las frecuencias absolutas o las frecuencias relativas (porcentuales) de los intervalos. En el eje horizontal de este gráfico se pueden colocar en el medio de la barra, los puntos medios de los intervalos. El gráfico no debe tener espacios en blanco a menos que exista un intervalo sin datos.

Ejemplo de un histograma

A continuación, se muestra un ejemplo de un histograma sobre la tasa de inflación de Estados Unidos desde enero del año 1993 a enero del año 2024:

Ejemplo de histograma que muestra la frecuencia absoluta de la tasa de inflación en los Estados Unidos desde enero del año 1993 a enero del año 2024: Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), US Bureau of Labor Statistics (BLS)

¿Cómo interpretarlos?

Los histogramas muestran la distribución de datos agrupados en intervalos, permitiendo analizar su forma, dispersión y frecuencia. La altura de las barras indica la cantidad de datos en cada intervalo; patrones como simetría, asimetría o picos (modas) revelan características importantes de los datos. También permiten identificar variabilidad, intervalos vacíos y posibles valores atípicos, facilitando la interpretación de tendencias y comportamientos en un conjunto de datos.

Software para crear gráficos estadísticos: SAS Graphics Accelerator

SAS Graphics Accelerator es una plataforma diseñada por SAS (Statistical Analysis System) para mejorar la accesibilidad de los gráficos estadísticos y visualizaciones para personas con discapacidades visuales. Esta herramienta permite a los usuarios explorar gráficos interactivos a través de descripciones en texto y tecnología de sonificación, que convierte datos en sonidos para facilitar su interpretación.

Características principales:

  1. Sonificación de datos: Convierte los valores de los gráficos en tonos o sonidos que cambian según las variaciones en los datos, permitiendo a los usuarios identificar patrones y tendencias auditivamente.
  2. Exploración mediante teclado:Los usuarios pueden navegar por los gráficos utilizando el teclado, sin necesidad de un ratón.
  3. Compatibilidad con lectores de pantalla: Trabaja de manera eficiente con tecnologías como JAWS y NVDA para proporcionar descripciones textuales de los gráficos.
  4. Soporte para múltiples tipos de gráficos: Incluye gráficos de líneas, barras, dispersión, entre otros, que pueden ser explorados de forma accesible.
  5. Integración con SAS Visual Analytics: Permite a los analistas crear y compartir gráficos accesibles directamente desde esta herramienta.

Para instalar SAS Graphics Accelerator, es necesario utilizar exclusivamente el navegador Google Chrome. Para instalar el software, siga los siguientes pasos:

  1. Haz clic aquí para descargar SAS Graphics Accelerator
  2. De clic sobre el botón Añadir a Chrome
  3. Por último agregue la extensión.

Lea y realice los siguientes pasos para crear un histograma en SAS Graphics Accelerator:

  1. Descargue el siguiente conjunto de datos:
  2. De clic para descargar: Tasa de inflación por mes en Puerto Rico en el 2023

    Los datos están compuestos por dos columnas, en la primera se encuentran los meses de año y en la segunda la tasa de inflación del año 2023 por mes en Puerto Rico

    Fuente de los datos: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), US Bureau of Labor Statistics (BLS).

  3. Abra la extensión antes descargada de SAS Graphics Accelerator y de clic sobre la opción Laboratory.
  4. Haga clic en la opción de Tables.
  5. Haga clic en Import Table y seleccione los datos descargados.
  6. En el espaciado denominado Table name, coloque el siguiente nombre de la tabla: Tasa de inflación por mes en Puerto Rico en el 2023
  7. Active las casillas de verificación para marcar la primera fila título.
  8. Haga clic en Save to laboratory.
  9. Asegurese que la clasificación de las variables en la tabla sean correctas.
  10. Seleccione la opción Create Graph.
  11. Escoja la opción Histogram .
  12. En el Eje X selecione la opción Tasa de inflación.
  13. Como valor mínimo del eje X, escriba -0.4, el cual corresponde al valor mínimo del conjunto de datos.
  14. En el ancho del intervalo coloque 0.22 para crear 5 intervalos, puede seleccionar la cantidad de intervalos que mejor se ajuste con sus datos.
  15. En el resumen estadístico del eje Y seleccione la opción Count.
  16. En el footnote coloque la fuente de donde se obtuvieron los datos: Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), US Bureau of Labor Statistics (BLS).
  17. Haga clic en el botón Submit.
  18. Haga clic sobre el enlace que muestra el nombre dado al gráfico para acceder a él.
  19. Explore el gráfico accesible inicial que se ha generado. De clic para observar el video en el cual se explica con mayor detalle cómo se pueden leer dichos gráficos.
  20. Haga clic en View, download, and share a visualization of this histogram.
  21. Haga clic en el botón Download Graph as PNG y vaya a la carpeta principal, luego a Hojas y guarde la imagen en la carpeta Imagenes.
  22. Cargue la imagen descargada en el espacio a continuación.
  23. Infiera algunas afirmaciones que se pueden realizar al observar el gráfico creado y anótelas a continuación.

Exit Ticket: Histogramas

1. Compara y contrasta: ¿Qué tipo de variables se pueden representar mediante un histograma?

2. Interpretación: Observa el gráfico que creaste y escribe dos afirmaciones basadas en él.

3. Reflexión: Explica en una oración por qué es importante utilizar los histogramas.

4. Feedback: Escribe una pregunta o duda que aún tengas sobre los temas vistos hoy.