Escala de Valoración para el Informe Final

Descripción del trabajo: El trabajo consta de dos partes, la formulación de una pregunta de investigación a través de los datos elegidos, la pregunta debe cumplir los parámetros establecidos por Frischemeier, et al., (2021). La segunda parte consiste en responder a dicha pregunta de investigación a partir de la creación de gráficos estadísticos utilizando una aplicación digital y materiales táctiles.

Instrucciones generales: Los siguientes instrumentos se utilizarán para evaluar el informe final de los grupos originales.

Tabla 1: Lista de Verificación para Mejorar las Preguntas Estadísticas

Clave: 1 - Sí, 0 - No
Lista de verificación para mejorar las preguntas estadísticas (adaptada de Frischemeier, et al., 2021, p.S186).
Primera Parte: Formulación de la pregunta de investigación (Lista de verificación) 1 0 Comentarios
Pregunta
¿Es significativa?
¿La pregunta mantendrá el interés y la creatividad?
¿La intención es clara y precisa?
Variables de interés
Se describe claramente cada variable.
Relación entre la pregunta y los datos que genera
¿La pregunta requiere una respuesta más elaborada que un simple “sí” o “no”?
¿La pregunta genera datos cuantitativos?
¿La pregunta promueve la comparación grupal de datos?
Piense en los datos
¿Puede responder la pregunta con los datos dados?
¿Hay suficientes datos para responder la pregunta?
¿Hay una notable variabilidad en los datos, lo que indica un potencial para una amplia gama de valores posibles?

Tabla 2: Diseño de los Gráficos Estadísticos

Clave: 5 - Excelente, 3 - Regular, 1 - Puede Mejorar

Segunda Parte: Diseño de los gráficos estadísticos 5 3 1 Comentarios
Tipo de gráficos
Elección adecuada del o los tipos de gráficos de acuerdo a los datos.
Gráficos alineados con la pregunta de investigación.
Interpretación correcta de cada gráfico.
Diseño del gráfico
Gráficos claros y fáciles de interpretar.
Ejes correctamente etiquetados (nombres y unidades).
Inclusión de un título descriptivo para cada gráfico.
Coherencia en el formato y estilo entre gráficos.
Uso adecuado de herramientas digitales para la creación de gráficos.
La herramienta digital elegida permite crear gráficos accesibles para personas no videntes.
Innovación en la representación de datos mediante materiales físicos.
Claridad y precisión de gráficos hechos con materiales táctiles.

Tabla 3: Presentación Oral del Informe

Clave: 5 - Excelente, 3 - Regular, 1 - Puede mejorar

Tercera Parte: Presentación Oral del Informe 5 3 1 Comentarios
Explicación clara y lógica del propósito del informe.
Uso de un lenguaje adecuado y profesional.
Resumen efectivo de los hallazgos principales.
Presentación de gráficos y datos de forma comprensible.
Uso de ayudas visuales, táctiles y de sonido relevantes y efectivas.

Tabla 4: Trabajo Grupal

Clave: 5 - Excelente, 3 - Regular, 1 - Puede mejorar

Cuarta Parte: Trabajo grupal 5 3 1 Comentarios
Colaboración y comunicación
Los miembros del grupo participaron activamente en las discusiones.
Se promovió un ambiente respetuoso y de apoyo mutuo.
Los miembros del grupo compartieron responsabilidades de manera equitativa.
Uso de la técnica del rompecabezas II
Cada miembro dominó su parte asignada del tema.
Se logró integrar adecuadamente las contribuciones individuales.
Gestión del tiempo y organización
Se cumplió con los plazos establecidos para las tareas grupales.
Se resolvieron de manera efectiva los conflictos o desacuerdos.
Resultados grupales
El grupo logró cumplir con los objetivos generales del informe final.
El trabajo grupal mejoró la calidad del producto final.

Resumen de puntuaciones

Sección Puntuación Obtenida
Formulación de la pregunta de investigación - 10 Puntos
Diseño de los gráficos estadísticos - 50 puntos
Presentación Oral del Informe - 15 puntos
Trabajo grupal - 45 puntos
Total: 120 puntos